jueves, 13 de septiembre de 2012

Laura Pausini - Tra Te E Il Mare

contacto

sitio turistico

ubicacion


La isla de Toas es una isla perteneciente a Venezuela, ubicada en el municipio Almirante Padilla del Estado Zulia, al sur de la península de San Carlos, a una distancia de 2,5 kilómetros de ésta y a 5 kilómetros del frente oriental de San Rafael de El Moján, ciudad desde la cual se distingue la isla. Cubre una superficie de 3 km².
Existen en ella las salinas de El Toro y Aracho, yacimientos de lignito sulfurosos, yacimientos de piedra caliza explotados desde la época de la colonización española, arcillas de explotación en el sector sur y un pequeño yacimiento de mineral cuprífero. La presencia de calizas ha permitido su industrialización a fin de obtener cemento. Tiene un pequeño poblado llamado El Toro el cual es la capital del municipio donde se encuentra y se puede llegar a ella en lancha, allí se encuentra una iglesia, la Plaza Bolivar, y diversos comercios.
'== Enlaces externos ==





Localización geográfica / administrativa
Mar

Caribe
País(es)Bandera de Venezuela Venezuela
Entidad FederalFlag of Zulia State.svg Zulia
Datos geográficos
Superficie3 km²
Demografía
Población9000 Habitantes aprox.
Otros datos
MunicipioAlmirante Padilla
Coordenadas10.95-71.6667Coordenadas: 10.95-71.6667 (mapa)1

miércoles, 12 de septiembre de 2012

resumen curricular

DATOS PERSONALES
BETSABE PAZ
C.I 20691688
NACIDA EN MARACAIBO, ESTADO ZULIA

DATOS ACADEMICOS
EDUCACION PRIMARIA
IVAN ILICH


EDUCACION SECUNDARIA
U.E SANTA VERONICA DE MILAN

EDUCACION UNIVERSITARIA
ESTUDIANTE DE EDUCACION INTEGRAL

EXPERIENCIA  NINGUNA



historia


El Municipio Almirante Padilla, es uno de los 21 municipios ubicados en el estadoZulia, en Venezuela. Ubicado en la entrada del lago de Maracaibo, Su capital es El Toro.
Es un municipio insular compuesto por las islas que se encuentran en el límite entre el Lago de Maracaibo y el Golfo de Venezuela:


Se puede asegurar con certeza que el primer mineral explotado en el estado Zulia, fue la piedra caliza de isla de Toas, por lo cual la Real Cédula del año 1591, le ordena a los alcaldes ordinarios Rodrigo de Argüelles y Gaspar de Párraga para que dieran información sobre el Área lacustre. En ese informe se menciona sobre la existencia de la piedra caliza de Toas, buena para edificar fortalezas más resistentes.
Durante ese extenso período colonial se edificaron obras en la ciudad de Maracaibo, Coro, los Andes, etc. Muestra de ello son los castillos de San Carlos, Castilletes, el de Paijana, Barra Grande, torreón de Zapara, la Catedral de Maracaibo, e1 Convento, la Iglesia Cristo de Aranza, La Casa de Morales y otras.


Por decreto del Presidente de la República, Dr. Raimundo Andueza Palacio, el 3 de mayo de 1890; se declara al Zulia y Falcón en posesión de sus respectivas soberanías. Y en decreto del 7 de julio de 1890 incorpora al Zulia las islas de Toas y San Carlos, confiandole su organización civil. El 15 de julio del mismo año el presidente del Estado,Ramón Ayala, los integra al distrito Mara. Después de más de un siglo de pertenecer al distrito, pasando luego para el año de 1985 a conformar un municipio independiente con el nombre del prócer de la independencia colombiano, el almirante José Prudencio Padilla.